
Nuestras Políticas
Prestamos de forma efectiva servicios de construcción y mantenimiento de obras mecánicas, eléctricas, instrumentación y control, tendido de líneas de flujo, redes de media tensión, subestaciones eléctricas, protección geotécnica, vías, explanaciones, locaciones y estructuras en concreto; las cuales se encuentran enmarcadas bajo el Sistema Integral de Gestión garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y de HSEQ, en busca de satisfacer las necesidades y expectativas de los Clientes y demás partes interesadas.
Teniendo en cuenta lo anterior nos comprometemos a:
- Implementar y mantener el Sistema de gestión Integral
- Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sean apropiadas al propósito, tamaño y contexto de la organización y la naturaleza especifica de los riesgos y oportunidades en HSEQ.
- Promocionar la calidad de vida laboral.
- Tener en cuenta a los trabajadores en la consulta y participación.
- Proteger la seguridad y salud de los trabajadores, mediante la mejora continua de los procesos
- Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos en HSEQ
- Cumplir con las disposiciones legales vigentes y de otra índole en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad aplicables a la organización y a las actividades realizadas.
- Prevenir el acoso laboral, manteniendo y mejorando las condiciones de trabajo que garantizan el bienestar, la salud, la seguridad y la integridad física y psicológica de los trabajadores.
- Orientar esfuerzos hacia la prevención de enfermedades laborales, accidentes e incidentes de trabajo, daños a la propiedad, así como el impacto socioambiental; a través de la identificación de los peligros, aspectos e impactos ambientales, evaluación, valoración y reducción de los riesgos e impactos estableciendo y determinando respectivos controles asociados a las actividades de la organización.
- Establecer estrategias para la Protección del medio ambiente y prevención de la contaminación, haciendo énfasis en los impactos ambientales identificados en el desarrollo de las actividades.
Contamos con personal altamente calificado y comprometido con el desarrollo de las actividades, lo que permite relaciones mutuamente beneficiosas con las partes interesadas, garantizando la sostenibilidad económica y social de la organización para los socios y empleados.
Para dar cumplimiento a la presente política la gerencia designa recursos y respalda económicamente la implementación, mantenimiento y mejoramiento de altos estándares del sistema de Gestión Integral, así mismo dará alcance sobre todo el personal interno y externo que se encuentre bajo control de la organización incluyendo las partes interesadas.
Esta política rige a partir de la fecha
20ª Revisión: 31/01/2025
Comprometidos con el bienestar, la salud mental, la integridad física de los trabajadores, planta e instalaciones y la conservación del ambiente, en el desarrollo de las operaciones, se adopta la siguiente política de cero tolerancia a la posesión, consumo, distribución o venta de cualquier tipo de alcohol, sustancias psicoactivas o tabaco en todos los lugares de trabajo y solicitamos a cada parte interesada estar libre de los efectos al ingresar a las instalaciones de la empresa, a las zonas de operación del cliente y durante la conducción de los vehículos y operación de los equipos.
Cualquier empleado al que se le compruebe estar en estado de embriaguez o bajo influencia o posesión de sustancias psicoactivas en las instalaciones de la empresa o del cliente, conduciendo los vehículos que le sean asignados o donde esté prestando su servicio se le aplicarán las respectivas sanciones estipuladas por la compañía.
Cualquier persona que fume deberá realizarlo fuera de las instalaciones de la empresa o del cliente en los horarios de descanso que establezca la Organización. Así mismo quienes reciban visitantes y tengan a cargo contratistas serán responsables de informarles acerca de esta política y de asegurar su cumplimiento.
De igual manera buscamos fortalecer los factores protectores que potencializan estilos de vida y de trabajo saludables en el entorno personal y laboral de los colaboradores, desarrollando habilidades sociales, manejo de emociones, comunicación asertiva, empatía, resiliencia, estrategia de afrontamiento y manejo de conflictos, como también buscaremos generar consciencia de los factores de riesgo que trae el consumo de sustancias psicoactivas en los diferentes contextos en los que participen y que alteran la práctica de principios como vida digna, inclusión, participación e integralidad.
Asimismo, generaremos capacidades en los trabajadores sobre el impacto del consumo de sustancias psicoactivas orientadas a la promoción de prácticas de respeto, solidaridad y cuidado de las personas con problemas, trastorno mentales y consumo de sustancias psicoactivas que disminuya el estigma y autoestigma, como mecanismo para disminuir la desvinculación laboral.
Desde la Alta Dirección designaremos los recursos necesarios para que los empleados y partes interesadas conozcan los efectos que produce en el organismo el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas y el grado de incidencia que puede generar en el desempeño de las funciones laborales, el medio ambiente y los activos de la empresa, mediante la promoción de promoviendo campañas para la prevención de su consumo.
17ª Revisión: 31/01/2025
INGENIERIA JOULES M.E.C S.A.S., dedicada a la construcción de obras civiles, eléctricas y mecánicas, se compromete a suministrar y garantizar los recursos para la planificación, implementación, seguimiento y mejora continua del PESV con el fin prevenir siniestros viales, reducir las muertes y disminuir el riesgo de lesiones o daños derivados que puedan ser generados por la movilización, uso de las vías, conducción de vehículos. operación de maquinaria o cualquier tipo de desplazamiento laboral ejecutados por empleados o contratistas y que puedan afectar la integridad física y mental de los trabajadores, la comunidad en general, la propiedad, equipos, el medio ambiente y demás partes interesadas, determina los siguientes lineamientos:
- Cumplir con todos los requisitos legales vigentes en materia de movilidad y seguridad vial, normas de tránsito y transporte, procedimientos y/o estándares respectivos establecidos por la compañía y el cliente cuando sean aplicables.
- Mantener la cortesía y respeto por otros conductores y usuarios de la vía incluyendo a los actores viales vulnerables.
- Los horarios de conducción están sujetos de acuerdo con las necesidades de la compañía y/o a requerimientos del cliente. El tiempo máximo de conducción por día es de 8 horas realizando pausas activas de 15 minutos cada 3 horas cuando el desplazamiento sea continuo con el fin de prevenir la fatiga
- Todo el personal que conduzca vehículos y opere maquinaria, debe realizar las inspecciones pre-operacionales, reportar las fallas detectadas, velar por el cuidado y mantenimiento del mismo y/o de la carga.
- Reportar oportunamente los siniestros viales ocurridos en los desplazamientos laborales.
- Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad y exigir su uso al personal acompañante y/o pasajeros.
- Está prohibido que durante la conducción y/o operación de vehículos y maquinaria, se utilice el teléfono celular, dispositivo móvil o equipos bidireccionales. Así como el uso de cualquier elemento o equipo que genere distracción en la conducción.
- Apagar el vehículo en las estaciones de servicio durante el suministro de combustible.
- Por ningún motivo está permitido exceder los límites de velocidad establecidos por el Ministerio de Transporte, el cliente y la empresa.
- No está permitido transportar mercancía ni personal ajeno a la empresa sin la respectiva autorización del jefe inmediato.
- Los conductores deben mantener disponible y en buenas condiciones el equipo de carretera, los documentos del vehículo y el conductor.
- Cumplir con la política de HSEQ y política de prevención y atención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
- Participar de las actividades de prevención en seguridad vial que ejecute la empresa.
La presente política es de obligatorio cumplimiento para personal directo de la empresa y el incumplimiento de la misma causará sanciones según lo estipulado en el Código Sustantivo de Trabajo y Reglamento Interno de Trabajo. Así mismo, la empresa promueve que las directrices de la presente política sean tenidas en cuenta en los desplazamientos de la casa al trabajo o viceversa
12ª Revisión: 31/01/2025
En INGENIERÍA JOULES M.E.C. S.A.S., garantizamos la aplicación y el cumplimiento de la ley 2191 del 2022 a través de la cual se contempla la desconexión laboral para los trabajadores, siendo esto un derecho.
Establecemos lineamientos que permitan garantizar la desconexión laboral a todos los trabajadores y la implementación de los mecanismos para el cumplimiento de dicho derecho, de acuerdo con lo dispuesto por la legislación cumpliendo con las siguientes directrices:
- Garantizamos que el trabajador pueda disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso, licencias, permisos, vacaciones y de su vida personal y familiar sin interrupción a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- La desconexión laboral inicia, una vez el trabajador ha finalizado la jornada laboral pactada o ha iniciado el disfrute del periodo de licencia, vacaciones, permisos,
- Una vez finalizada la jornada laboral o iniciado el periodo de permiso, licencia y/o vacaciones, el trabajador no se encuentra en la obligación de atender llamadas, mensajes, correos, etc., siempre y cuando, no se trate de un hecho URGENTE, GRAVE, DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO, en el cual se requiera de la atención por parte del trabajador, con el fin de que el buen funcionamiento de la Empresa no se vea afectado.
La organización establece en el procedimiento de satisfacción del cliente y partes interesadas el mecanismo y medio, mediante el cual los trabajadores podrán presentar quejas frente a la vulneración del derecho a la desconexión laboral con el fin de proceso y dar solución al conflicto verificando el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y de la cesación de la conducta.
Esta política aplica a todos los trabajadores con excepción de aquellos, que la legislación laboral y la ley 2191 de 2022, establece como exentos de dicha regulación, así:
- Trabajadores que desempeñan cargos y/o funciones, que tienen la calidad de dirección, confianza y
- Aquellos trabajadores, que, por causa de situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, se requieran para cumplir deberes extra de colaboración con la empresa, cuando sean necesarios para solucionar situaciones difíciles o de urgencia en la operación de la empresa, siempre que se justifique la inexistencia de otra alternativa
MECANISMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN LABORAL:
- Surtido el trámite anterior, el encargado de área de Recursos Humanos, emitirá su concepto, sobre si los hechos narrados en la queja, constituyen una violación al derecho de desconexión laboral o si, por el contrario, considera corresponden a situaciones difíciles, urgentes, de fuerza mayor o caso fortuito, en los que se requería el cumplimiento de deberes extra de colaboración con la empresa, por parte del
- En el evento, que el encargado de evaluar y estudiar la queja, defina que los hechos constituyen una violación al derecho de desconexión, dará traslado de la queja y demás documentación allegada al Comité de Convivencia Laboral de la Empresa, con el fin de que se surta el trámite correspondiente a la ley 1010 de
- En el evento, que el encargado de evaluar y estudiar la queja, defina que los hechos no constituyen una violación al derecho de desconexión, podrá empleador cualquiera de los mecanismos de resolución de conflictos establecidos en nuestra legislación.
- Cuando el trabajador quejoso, no se encuentre conforme con la decisión adoptada por parte del encargado de evaluar y estudiar la queja, podrá solicitar la revisión de su caso, por parte del Comité de Convivencia
- Las objeciones que presente el trabajador, en contra de la decisión adoptada por el encargado del proceso de gestión humana, deberán ser presentadas por escrito, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación de la decisión.
El Comité de Convivencia Laboral, para la revisión de las objeciones presentadas, surtirá el trámite correspondiente a la ley 1010 de 2006.
3ª Revisión: 31/01/2025
Garantizamos el buen desempeño de las actividades basadas en la ética profesional, bajo el compromiso de mantener disponible toda la información de las operaciones realizadas, a través de la emisión clara, completa, oportuna, confiable y sencilla con el fin de generar confianza a las partes interesadas y así prevenir los hechos de corrupción.
Así mismo, asumimos la responsabilidad social empresarial con el desarrollo humano sostenible de las áreas de influencia, mediante la intervención de los impactos sociales generados de las actividades, el fortalecimiento de las relaciones de vecindad y la participación de las partes interesadas, garantizando los derechos humanos y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, las familias y comunidades circunvecinas a las operaciones.
Las acciones con las que evidenciamos el compromiso social están enfocadas en: formación, ambiente, generación de empleo e ingresos y apoyo a la gestión local con la adquisición de bienes y servicios en las zonas de influencias.
15ª Revisión: 31/01/2025
En INGENIERÍA JOULES M.E.C. S.A.S., prestamos de forma efectiva servicios de construcción y mantenimiento de obras mecánicas, eléctricas, instrumentación y control, tendido de líneas de flujo, redes de media tensión, subestaciones eléctricas, protección geotécnica, vías, explanaciones, locaciones y estructuras en concreto, además rechazamos el acoso sexual laboral independientemente de quien sea la victima u ofensor, ni cual sea el rango jerárquico.
Esta política tiene como objetivo prevenir el acoso sexual laboral, así como, investigar, corregir y sancionar los casos que se presenten en los lugares donde se desarrolle la relación contractual, desplazamientos, viajes, alojamiento, eventos, actividades sociales, recreativas, de formación y/o durante las comunicaciones relacionadas con el trabajo ya sea de forma verbal o a través del uso de medios tecnológicos.
Teniendo en cuenta lo anterior nos comprometemos a:
- Garantizar los derechos de las víctimas, y establecer mecanismos para atender, prevenir y brindar garantías de no repetición frente al acoso sexual laboral.
- No realizar actos de censura que desconozcan la garantía de las víctimas, de visibilizar públicamente los actos de acoso sexual laboral y abstenerse de ejecutar actos de revictimización.
- Implementar las garantías de protección inmediata para evitar un daño irremediable dentro del ámbito laboral.
- Capacitar a los trabajadores en materia de prevención del acoso sexual laboral.
- Designar recursos y establecer canales para denunciar casos de acoso sexual laboral
- Remitir de manera inmediata la queja y denuncia a la autoridad competente, a petición de la víctima respetando su derecho a la intimidad.
- Evaluar periódicamente el desarrollo, funcionamiento y efectividad de la presente política.
Esta política aplica para todos los trabajadores directos, contratistas y demás personas que participen en el contexto laboral sin discriminación alguna por nacionalidad, identidad de género, etnia, raza, creencia, estado civil, edad, orientación sexual, entre otros.
Esta política rige a partir de la fecha.
1ª Revisión: 31/01/2025